Conoce las 5 claves para tener una empresa segura este 2024

Por: Verónica Rivera, Senior Territory Manager

En 2022 México enfrentó más de 85 mil millones de intentos de ciberataques, de acuerdo a la Asociación de Internet MX y en 2023 México se posicionó en el 2do lugar en recibir ciberataques en Latinoamérica después de Brasil. La diversificación en los tipos de ataque de ciberseguridad ha ido incrementando debido a la sofisticación de ataques. El ransomware (encripción y secuestro de la información solicitando pago como «rescate») continúa siendo el incidente de seguridad más frecuente en la región. Mientras que, el phishing, se mantiene como la principal herramienta para infiltraciones en equipos conectados de manera remota. El aumento en los ataques se debe principalmente a la falta de sistemas integrales de protección, de acuerdo a Trust Insights 2024, edición México.  Con la finalidad de que sus empresas estén preparadas les compartimos las 5 principales claves para mantener una empresa segura en este 2024.

 

  1. Establece la ciberseguridad como prioridad para tu empresa.

La administración de los riesgos de ciberseguridad deberá ser una prioridad a todos los niveles, incluyendo de la junta directiva. Algunas de las razones de porque la ciberseguridad debe estar como prioridad en una organización son:  por la Protección de Datos altamente Sensibles de la organización, Reputación de la Empresa, Cumplimiento Normativo, Impacto Financiero, Continuidad del Negocio, Responsabilidad Legal, asi como la Concientización y Formación Continua del personal.

  1. Adopta un marco metodológico de trabajo para construir una estrategia de ciberseguridad.

Un marco proporciona una estructura organizada y sistemática para abordar los desafíos de seguridad cibernética para el desarrollo efectivo de estrategias de ciberseguridad, lo que resulta en una implementación más efectiva y adaptada a las necesidades específicas de la organización.  Existen diversos marcos metodológicos para ello, entre ellos esta NIST, el Marco de Ciberseguridad del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología; que ofrece simplicidad y flexibilidad adaptándose a organizaciones de cualquier sector o tamaño, para prevenir y gestionar riesgos cibernéticos.

  1. Identifica procesos críticos del negocio y sus dependencias tecnológicas para mejorar su resiliencia.

Al identificar procesos críticos y sus dependencias tecnológicas es un paso crucial para mejorar la resiliencia y la ciberseguridad, ya que permite una planificación estratégica y una implementación de medidas de seguridad adaptadas a las necesidades de la empresa. El Análisis de Impacto en el Negocio (Business Impact Analysis – BIA) es una herramienta fundamental en el ámbito de la ciberseguridad: ayuda a la Identificación de Activos Críticos, Priorización de Recursos, Evaluación de Riesgos, Determinación del Tiempo de Recuperación Objetivo (RTO), Planificación de Continuidad del Negocio, Detección de Dependencias Tecnológicas, Tomar Decisiones Informadas, Cumplimiento Normativo, adaptación a Cambios en el Entorno Empresarial y a fomentar la Cultura de Seguridad.

  1. Establece un equipo de resiliencia cibernética.

Solo 4 de cada 10 empresas mexicanas encuestadas logran responder rápido ante una amenaza digital, logrando emerger más fuertes ante disrupciones – TrustInsights 2024 Mx.

Mejorar la resiliencia en ciberseguridad implica tener una administración de riesgos y recuperación de forma rápida que mitigue disrupciones. Por ello es importante establecer un equipo de resiliencia que integre expertos que brindarán una visión holística, identificación Integral de riesgos, respuesta rápida y coordinada, prevención, mitigación y gestión de Crisis, cumplimiento normativo & Legal, comunicación efectiva, y concientización Organizacional. La coordinación entre equipos permite una respuesta unificada interna y externa durante incidentes y contribuye a mantener la confianza de los stakeholders al construir una postura de resiliencia efectiva y adaptativa.

  1. Implementa servicios y soluciones tecnológicas de protección, prevención, detección, respuesta y recuperación.

Además de procesos, estrategias, metodologías y personas, las herramientas tecnológicas desempeñan un papel crítico en el ciclo de vida de la ciberseguridad; ayudando a la protección, prevención, detección, respuesta y recuperación.  Los servicios y soluciones tecnológicas son necesarias para proteger, prevenir, detectar, responder y recuperarse de amenazas cibernéticas y para construir una postura de seguridad robusta y adaptativa. Es importante considerar herramientas y servicios para la protección, prevención y detección temprana de amenazas conocidas y desconocidas, recuperación rápida, análisis de vulnerabilidades & ransomware, Forense digital;  asi como protección de Endpoints (EDR & MDR), soluciones de seguridad basadas en la nube, enfoque Zero Trust con  Software Define Perimeter (SDP) el cual implica que ninguna entidad (usuario, sistema, dispositivo) se considere confiable por defecto, incluso si se encuentra dentro de la red corporativa.  La gestión de Identidad y Acceso, monitoreo continuo, cumplimiento normativo; prevención de fraudes y protección de marca entre otras herramientas y servicios.

 

Es importante destacar que estas claves son generales y conviene adaptarlas a las circunstancias y desafíos específicos de cada empresa. Así como complementar estrategias, metodología, procesos, equipos de trabajo y herramientas tecnológicas con servicios ya sea internos o externos como servicios administrados de ciberseguridad.

En Alvatrix colaboramos estrechamente con socios tecnológicos clave; esto significa que logramos aprovechar soluciones de ciberseguridad líderes en el mercado y adaptarlas a las necesidades específicas de nuestros clientes. A través de un enfoque holístico, consideramos aspectos técnicos, procesos, herramientas y recursos humanos.

Te invitamos a seguirnos en nuestras redes donde estaremos compartiendo como podemos ayudar a nuestros clientes en prevención de ciberseguridad y en construir resiliencia a través de nuestro enfoque holístico e integral, experiencia, capacidad de innovación y adaptación continua a un entorno de amenazas en constante evolución.

Nos encantará nos escribas, sales@alvatrix.com

 



Deja un comentario